Viñales, el paso del tiempo


Viñales es uno de los entornos naturales más hermosos de Cuba, encajado en en la Sierra de los Órganos fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1999. Es una pequeña y pintoresca localidad ubicada en la provincia de Pinar del Río a donde viajan miles de turistas casa año para descubrir sus hermosos paisajes, especialmente el Valle de Viñales.

En el centro del pueblo se encuentra la Plaza Central, con su majestuosa iglesia recientemente renovada y donde puedes observar el ir y venir de las personas desde horas bien tempranas de la mañana, tanto turistas que esperan el Bus Viazul como los cubanos que van al trabajo y la vida diaria.

Si viajas por primera ves a Viñales y llegas en Bus Viazul te encontrarás con una imagen sorprendente, pues muchos propietarios de Casas Particulares esperan la llegada del bus para ofrecer sus alojamientos con un cartel en la mano, muchos de ellos esperan clientes previamente reservados a través de agencias y otros vienen a probar suerte, se ofrecen alojamientos de todo tipo y precios, pero lo más recomendable es realizar una reservación a través de las muchas páginas que se pueden encontrar en internet como es el caso de TripToVinales.com  que cuenta con más de 200 Casas Particulares de Viñales, las Casas Particulares son la mejor alternativa a los Hoteles, no solo por la opción económica (20 – 25 cuc por noche por habitación), sinó porque te da la oportunidad de conocer los cubanos de cerca, hablar con ellos, conocer sus costumbres, de descubrir que no todos piensan de la misma manera y que cada uno es un mundo diferente.

Vida Nocturna

Durante la noche Viñales es mágico, el ambiente se centra en los locales de música donde los turistas y cubanos refrescan el calor con un rico mojito o una cerveza Cristal bien fría, lo más destacado es La Plaza de Polo Montañes, ubicada en una esquina de la plaza y donde se pueden disfrutan de muchas opciones culturales, lo mejor ocurre durante los fines de semanas, otro sitio es el Patio del Decimista, un poco antes de llegar al Centro del Pueblo donde se puede disfrutar de un pequeño grupo musical, bebidas y comidas ligeras, ahora también existe un creciente número de restaurantes particulares denominados Paladares donde se pueden degustar excelentes comidas, entre los más destacados está El Olivo que ofrece comida mediterránea, La Colonial, que ofrece comida criolla, La Casita del Medio, El Pomodoro, que ofrece pastas, por solo citar algunos.

 

Patio del Decimista

Patio del Decimista en Viñales

 

Tours en Viñales

La mejor forma de admirar Viñales es adentrandose en su interior, existen una serie de senderos con guías profesionales de experiencia. Los recorridos pueden ser desde 1.5 km hasta más de 8 kms y pueden durar desde un par de horas hasta el día entero. Estos senderos generalmente se encuentran en tres valles, Valle Los Jazmines, Valle el Palmarito y Valle del Silencio, todos increíblemente hermosos. Durante el recorrido se podrán observar los campesinos con sus distintos cultivos, torcedores de puros a mano y la agricultura en su forma más tradicional. Mientras la mayoría de los recorridos comienzan en el pueblo, también los hay que empiezan en el Hotel Los Jazmines y el Centro de Visitantes. También hay excursiones de observación de aves.

Tours Viñales

Tours Viñales

Estas excursiones pueden ser reservadas en los siguientes lugares:

Museo Municipal: En la calle principal, con una gran selección de recorridos, en términos de duración y localización. Estos recorridos comienzan en el museo, Los Jazmines y en el Sitio del Infierno a 8 km del pueblo.

Centro de Visitantes, Parque Nacional Viñales: También con buena selección, con salida a las 9:00 am y 2:00 pm, algunos parten del pueblo y otros del centro.

Las caminatas también pueden reservarse en las agencias de viajes en el pueblo.

Paseos a Caballo en Viñales

Otra vía de entrar en contacto cercano con la naturaleza son los paseos a caballo, actividad muy popular y que tiene una duración de una hasta varias horas. En las agencias se ofrecen estos paseos con guías oficiales. Los caballos son muy tranquilos y el recorrido es lento y gratificante al poder ver los campesinos de la zona en su trabajo, se puede parar para un descanso y algunos de estos recorridos llevan a la Cueva del Palmarito donde se puede nadar en piscinas naturales. El costo es de 5-7 horas CUC la hora por persona y la cueva cuesta 2 CUC la entrada. Lo mejor es pedir a la Casa Particular reservar un paseo a caballo.

Ciclismo en Viñales

Esta es otra buena manera de ver de cerca el Valle de Viñales. El terreno puede ser empinado a veces pero vale la pena siendo uno de los mejores lugares para practicar el ciclismo en Cuba. Las bici pueden ser rentadas en el puesto frente al restaurante Don Tomás y frente a la Plaza del centro del pueblo, si no hay disponibles puede ver en su Casa Particular, los residentes de Viñales tienen por costumbre hace aparecer de la nada maravillosos aparatos de dos ruedas.

Finalmente si estás interesado en viajar al Valle de Viñales me gustaría recomendar algunas Casas Particulares basado en mi experiencia y la opinión de otros clientes que se han dormido allí.

Casa Osvedy y Leyanis.

Casa Osvedy y Leyanis

Casa Osvedy y Leyanis

Nosotros pasamos tres noches en casa de leyani y osvedy el verano pasado. fue sin duda la mejor casa en la que nos alojamos. desde el primer momento nos sentimos como en casa con esta encantadora familia. la casa está muy bien acondicionada, la habitación es amplia y con todas las comodidades. aunque lo mejor son las cenas en la terraza, tanto por la cocina de leyani como por la compañía. nos quedamos con muchas ganas de volver a viñales, sin duda de los mejores lugares de cuba!…

 

 

 


 

Casa Naveda

Casa Naveda

Casa Naveda

Excelente ubicación, a 2 minutos caminando de la plaza principal pero lo suficientemente lejos como para que la música de la noche no moleste. Casa Naveda tiene 2 habitaciones independientes. Nosotros estuvimos en la más grande, con 2 camas de matrimonio y baño equiparable a uno europeo superior y limpísimo. Muy cómodo y acogedor, con aire acondicionado y ventilador. Con terraza con mesa para desayunar y cenar tranquilamente. Además, tanto Neivys como su familia y sus preciosas hijas Ana Lauri y Ana Paula son muy hospitalarios, amables y entrañables. Estuvimos de luna de miel y nos hicieron sentir como en casa. ¡Lo recomendamos encarecidamente!…

 


Casa de Las Sopresas

Casa de las Sorpresas

Casa de las Sorpresas

En el paraíso de viñales hemos encontrado una magnifica sorpresa, no en vano se llama la casa de las sorpresas. excepcional la pareja que la regenta; arianna y juan carlos, sin olvidar a pedro y elia que con su buen hacer colaboran activamente. una casa con todos los detalles y comodidades en un lugar privilegiado para los amantes de la naturaleza. ideal para una terapia anti estrés. En la casa arianna te enseña a bailar los sones cubanos, incluso con un grupo de músicos que tocan en directo. la comida es un placer …

 

 

 


 

Casa Vista al Valle Osiris y Dunia

Casa Vista al Valle Osiris y Dunia

Casa Vista al Valle Osiris y Dunia

 

Nos alojamos en la casa de osiris y dunuia y no me puedo quejar. La casa tiene una vista al valle sin igual, hermoso amanacer y más aún el atardecer. Osiris no ayudó a organizar excursiones a caballo por el valle y nos orientó sobre las mejores cosas a ver en viñales. Recomiendo a todos vista al valle en Viñales…

 

 

 


Casa Ariel y Maykelis

Casa Ariel y Maykelis

Casa Ariel y Maykelis

Sin hablar de la hermosa vista, la impecable limpieza y la excelente ubicación de esta casa, es un referente obligatorio hablar del trato tan cálido que recibimos mi familia y yo durante los dias que estuvimos en la casa de ariel y maykelis. justo lo que estabamos buscando!!!! nos hicieron sentir como en nuestro propio hogar!! gracias… volveremos pronto pues ustedes hicieron de nuestras vacaciones un tiempo inolvidablle! conocer a personas como ustedes es lo que marca la diferencia!!! familia rodriguez-diaz!!!…

 

TURNAT 2015 – Evento Internacional de Turismo de Naturaleza


TURNAT 2015

TURNAT 2015

DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE  DE 2015, PINAR DEL RÍO, CUBA

El X Evento Internacional de Turismo de Naturaleza (TURNAT), que tendrá como escenario a Pinar del Río entre el 21 y el 27 de septiembre de 2015, propiciará que turoperadores, agencias de viaje, turistas y estudiosos de la naturaleza se reúnan para estudiar y discutir temas referentes al Ecoturismo y Turismo de Aventuras.

Pinar del Río, que exhibe un rico conjunto de elementos naturales, alberga la Reserva Mundial de la Biosfera Guanahacabibes y dos Parques Nacionales; atributos que avalan su excelencia para la práctica de diversas modalidades del turismo especializado como el senderismo, cicloturismo, cabalgatas, buceo y espeleoturismo.

El Valle de Viñales, declarado por la UNESCO Paisaje Cultural de la Humanidad, será la sede principal del TURNAT, pero otros sitios como el Jardín Botánico Nacional, Las Terrazas y Soroa, poseedores también de exclusivos atributos naturales, acogerán a los visitantes. Una adecuada infraestructura turística garantizará comodidad y confortabilidad.

Ya está usted invitado a disfrutar TURNAT y a la privilegiada naturaleza de Pinar del Río y recuerda que si estás interesado en viajar a Viñales en esta fecha puedes garantizar tu alojamiento en: www.triptovinales.com

La Ruta del Tabaco, nuevo producto pinareño para los vacacionistas


El Ministerio de Turismo de Cuba informó que prepara la llamada ‘ruta del tabaco’, la cual será una atracción para los vacacionistas que desean conocer acerca del cultivo y elaboración de los afamados habanos, adelantó la entidad.

Fuentes de la institución comentaron que el nuevo producto turístico será presentado en septiembre próximo durante un evento de turismo ambiental en la localidad de Viñales en la provincia de Pinar del Río, a unos 150 kilómetros al oeste de La Habana.

La ‘ruta del tabaco’ presentará la oportunidad para que vacacionistas visiten plantaciones en los municipios de Consolación del Sur, San Juan y Martínez y San Luis, tres localidades del Triángulo de Vueltabajo, un territorio conocido como ‘La Meca’ del tabaco.

En esa región se siembran cada año unas 16 000 hectáreas de variedades de la planta, de donde se extraen las mejores hojas para confeccionar los famosos habanos, que constituyen el cuarto rubro de exportación de la isla.

El tabaco tiene una singular historia iniciada en noviembre de 1492, cuando el español Rodrigo de Jerez y el judío converso Luis de Torres vieron que los pobladores locales fumaban ‘unas hojas secas que desprendían una peculiar fragancia’.

De Jerez y de Torres observaron con asombro que los indígenas reducían a polvo las hojas o las retorcían para encenderlas y aspirar su aromático humo, en un acto al que daban un significado religioso y que solían hacer en rituales para comunicarse con sus deidades.

Posteriormente, el tabaco fue llevado a Europa, donde se le consideró con propiedades medicinales como purgante y antiparasitario.

Tomado de Cubadebate

La Cueva del Indio


Una visita facil a una cueva que finaliza con un paseo en bote. El mejor lugar para elegir algunos suvenires y pinturas de buen gusto.

Servicio de comida.(6 km de Viñales)

 

P1080283

Patio exterior en Cueva del Indio

P1080291

Paseo en bote por la Cueva del Indio.

P1080292

Paseo en bote por la cueva del indio

P1080298

Salida de Cueva del Indio

Final del recorrido por Cueva del Indio

Final del recorrido por Cueva del Indio

Exterior en Cueva del Indio

Exterior en Cueva del Indio

 

Por los secretos del tabaco + Video


Esta excursión nos permite conocer muchos de los secretos que hacen de nuestro tabaco el mejor del mundo. Visitaremos todas las etapas y procesos que sea posible de ver en dependencia de la estación (semillero, plantación, cosecha, secado), además de las visitas al despalillo y la manufactura. Nos trasladamos en coche hasta los distintos lugares a visitar: fábrica de tabaco(lugar donde se lleva a cabo la elaboración de los habanos), visita a un despalillo(etapa entre en productor y la fábrica, este es un proceso muy poco conocido y muy importante, ya que es el lugar donde se fermenta y seleccioonan las hojas de tabaco, se visita la única destilería existente en el mundo del ron Guayabita del Pinar(planta endémica de Pinar del Río), probando el ron que se bebe en la región y además donde existe una boutique con precios de promoción para los habanos. Se visitan fincas de tabaco donde se pueden degustar los tabacos artesanales hechos por las propias manos del productor, conociendo así su cultura y tradiciones, así como sus métodos de trabajo, así como los lugares donde se cultivan las capas, hojas finísimas que sirven de envoltura a los habanos.

Más información en: www.discover-vinales.com

Banos del San Juan. Las Terrazas. Cuba


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A tres kilómetros al sur de la Comunidad Las Terrazas se encuentra uno de los lugares más maravillosos de la geografía cubana, Los Baños del San Juan, balneario natural sobre el río San Juan que posee piscinas naturales de cristalinas aguas, algunas profundas y con propiedades minero-medicinales. En el lugar hay varios restaurantes y cafeterías con excelentes ofertas de comidas criollas y bebidas.

Cayo Jutias. Un paraíso de playas vírgenes.


Cayo Jutias se encuentra a 58 km de Viñales, unido por un pedraplen de 15 km a tierra firme, se llega a través de un interesante recorrido por carretera rodeado de montaña y valles pasando por pintorescos pueblos coloniales. Está rodeado de una naturaleza exuberante con casi cinco km de playa virgen y una riqueza paisajista inusual posibilitan el desarrollo de actividades náuticas, buceo y observación de aves.

A escasos metros de la zona de baño se pueden encontrar especies de los más diversos colores, tipos y tamaños como El Pez Perro, los Cirujanos, Pez Loro, entre otros. Los corales más abundantes son el Oregón, de Fuego, Digital y Cerebro. Sus costas están cubiertas de hermosas playas de arena de grano medio-fino de color blanco.

En el centro del cayo se encuentra el ranchón criollo donde se puede degustar de deliciosos platos a base de langostas, pescados y refrescantes cocteles. Justo al adentrarnos al cayo se puede encontrar el Faro de Alejandría, una torre metálica de 18 metros con unos de los reflectores más antiguos del país.

Cosas que ver en Trinidad. Cuba


Plaza Mayor
Los museos y las construcciones fascinan la plaza principal de la histórica Trinidad sintiendo como si la ciudad estuviera suspendida en el tiempo. Es digno de pasar y parar en el pueblo para ver los museos, relajarse en las playas bajo la sombra de las palmeras, disfrutar de un cóctel en las escaleras junto a la catedral, o dar un paseo alrededor de la feria de arte.

Iglesia Parroquial de la Santisima Trinidad
La iglesia de la Santa Trinidad fue construida en a finales de 1800 en el sitio de una iglesia del siglo 17 que fue destruida por un huracán. Tiene un altar de madera tallado, un trabajo de arte complicado.

Museo de Arquitectura Colonial

Situado en la hermosa Casa de los Sánchez Iznaga. Restaurada por completo esta casa muestra las características principales de la arquitectura de Trinidad.

Casa de Adelman Ortiz (Galería de Arte)
Además de ser un ejemplo de la arquitectura del siglo 19, esta construcción tiene una galería de arte con trabajos de artistas locales y artesanías hechas a mano.

Museo de Arqueología Guamuhaya
Esta establecido en una construcción del siglo 18, donde una vez vivió el naturalista Humboldt.

Palacio Brunet (Museo Romantico)
Esta mansión es ahora el Museo Romántico, con una colección de muebles y objetos que pertenecieron a las familias más adineradas locales.

Palacio Cantero (Museo Histórico Municipal)
Esta joya de estilo neoclásico construido en el siglo 19 es ahora el Museo Histórico Municipal, que cuenta la historia de la región. Desde la torre tiene una hermosa vista al centro histórico.

Iglesia y Convento de San Francisco
Este monasterio es el Museo de la Lucha Contra Bandidos, mientras que el campanario de la iglesia, el símbolo de la ciudad, ofrece hermosas vistas. La campana fue construida en 1853.

¿Quieres saber más de trinidad?